A REVIEW OF MOTIVACION

A Review Of motivacion

A Review Of motivacion

Blog Article

Estas son las más destacadas: Motivación extrínseca: Se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y supone una motivación para conseguirlo. Aquí entran en juego las recompensas que se pueden conseguir como un reconocimiento laboral, una suma de dinero, o una posición relevante en un grupo de influencia. Motivación intrínseca: Es el tipo sale de uno mismo, además de que supone una sensación de bienestar y logro individual ya que está relacionada con los objetivos que una persona quiere alcanzar para sentirse mejor. Por ejemplo, clases de baile, mejorar en cada clase nuestro papel para sentirnos mejor en todos los aspectos, tanto físico, como mental. Motivación negativa: En este caso viene determinada por evitar algo negativo que puede ocurrir si no realizamos algo en concreto.

Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.

Este nivel representa la culminación de todas las necesidades inferiores, intermedias y superiores de los seres humanos. En otras palabras, el paso ultimate bajo el modelo de jerarquía de necesidades es la necesidad de autorrealización, esto se refiere al cumplimiento.

Cada uno de nosotros encuentra motivación en cosas diferentes. Esto significa que lo que motiva a una persona puede no ser lo mismo que motiva a otra. Por ejemplo, imagina a un atleta click here soñando con competir en los Juegos Olímpicos.

Según Maslow, los seres humanos poseen una motivación inherente la cual los empuja a mejorarse a sí mismos y avanzar en pos de la expresión de todo su potencial: la autorrealización, la cual se logra al satisfacer progresivamente varios niveles de necesidades.

Estos aspectos no constituyen los únicos que influyen en la motivación, no obstante, la clave del problema consiste en elevar los aspectos que originan efecto positivo y eliminar o disminuir al máximo los que potencian el efecto negativo, o de otra manera, hacer compatibles las metas de la organización con las necesidades personales.

El conocimiento de objetivos: el trabajador que conoce a fondo los objetivos de la organización, de su área y de su cargo resulta estar más motivado que aquel que los desconoce o apenas lo hace superficialmente.

Partiendo de esta plan, en las siguientes líneas hablaremos de un fenómeno fundamental con el que la motivación se encuentra estrechamente relacionada: el proceso motivacional.

Como aspecto distintivo, comparándola con la teoría de Maslow, se sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas.

Podemos definir la motivación intrínseca como aquella relacionada con la necesidad de explorar el entorno, la curiosidad y el placer que se experimenta al realizar una actividad, sin la necesidad de recibir una gratificación externa directa.

Puede existir activación y perseverancia sin intensidad.  Es el caso de los estudiantes que inician una carrera y continúan en ella a pesar de la falta de motivación,

Cualquiera que alguna vez en su vida se haya propuesto una meta en la vida, como bajar de peso o formarse para ejercer una profesión, sabrá de cuenta propia que el simple deseo de lograr algo no es suficiente.

La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna (por el placer de la actividad).

El esfuerzo necesario para la realización de los objetivos de la organización está en función de las recompensas asociadas con su logro y no necesariamente con el Regulate externo y la amenaza de sanciones.

Report this page